Puntos de Medicina Tradicional China para Calmar la Mente y Encontrar la Serenidad


La Medicina Tradicional China (MTC) ofrece una perspectiva holística para el bienestar, buscando equilibrar el flujo de la energía vital del cuerpo, conocida como Qi. Cuando el Qi se estanca o desequilibra, pueden surgir manifestaciones como el estrés, la ansiedad y la dificultad para relajar la mente. La acupresión, una técnica de la MTC que puedes practicar tú mismo, consiste en aplicar presión en puntos específicos del cuerpo para restaurar este equilibrio y promover una sensación de calma.

1. Yin Tang (Tercer Ojo)

Este es uno de los puntos más importantes para calmar la mente, aliviar la ansiedad y el estrés, y mejorar la concentración.

  • Ubicación: Se encuentra exactamente en el punto medio entre las cejas, justo donde el puente de la nariz se une con la frente.
  • Técnica: Cierra los ojos y usa la yema de tu dedo índice o pulgar para aplicar una presión suave y firme en este punto. Realiza un masaje con movimientos circulares lentos durante 1 a 3 minutos. Concéntrate en tu respiración, inhalando y exhalando profundamente mientras realizas el masaje.

2. Shen Men (Puerta del Espíritu) - HT7

Este punto, ubicado en el meridiano del Corazón, es fundamental para tratar la ansiedad, el insomnio y la inestabilidad emocional. Su nombre se traduce como "Puerta del Espíritu" y se considera una entrada para calmar la mente.

  • Ubicación: Se encuentra en el pliegue de la muñeca, en el lado del dedo meñique. Para localizarlo con precisión, sigue la línea del dedo meñique hacia abajo hasta el pliegue de la muñeca. El punto está en la pequeña depresión que se forma en el borde interno (cubital) del tendón.
  • Técnica: Sujeta tu muñeca con la mano opuesta. Usa la punta de tu pulgar para presionar firmemente el punto Shen Men. Puedes mantener la presión o masajear suavemente con movimientos circulares durante 2 a 3 minutos. Repite en la otra muñeca.

3. Nei Guan (Barrera Interna) - PC6

Este punto del meridiano del Pericardio es ampliamente conocido por aliviar las náuseas, pero también es muy efectivo para calmar la ansiedad, las palpitaciones y la sensación de opresión en el pecho.

  • Ubicación: Se encuentra en la cara interna del antebrazo. Mide tres dedos de ancho desde el pliegue de la muñeca hacia el codo. El punto se localiza en el centro del antebrazo, entre los dos tendones prominentes.
  • Técnica: Aplica una presión firme y profunda con el pulgar. Masajea la zona con un movimiento circular o de arriba hacia abajo durante 2 a 3 minutos. Notarás una ligera sensibilidad al presionarlo. Repite en el otro brazo.

4. Tai Chong (Gran Corredor) - LR3

Situado en el meridiano del Hígado, este punto es excelente para aliviar el estrés, la irritabilidad, la tensión y los dolores de cabeza. Ayuda a suavizar el flujo de Qi en todo el cuerpo.

  • Ubicación: Se encuentra en la parte superior del pie, en la depresión donde se unen los huesos del dedo gordo y el segundo dedo. Para encontrarlo, desliza tu dedo por el espacio entre estos dos dedos hacia el tobillo, hasta que sientas una unión de huesos. El punto está justo antes de esta unión.
  • Técnica: Presiona firmemente con el pulgar. Masajea la zona durante 1 o 2 minutos. Este punto puede estar sensible, lo que indica un estancamiento de energía. Realiza el masaje en ambos pies.

5. He Gu (Fondo del Valle) - LI4

Este es un punto muy potente del meridiano del Intestino Grueso, conocido por aliviar el dolor, especialmente las cefaleas, y por su capacidad para calmar el estrés y la ansiedad. A menudo se utiliza en combinación con el punto Tai Chong (LR3) para un efecto de desbloqueo energético más potente.

  • Ubicación: Se encuentra en el dorso de la mano, en el músculo carnoso entre el pulgar y el dedo índice. Al juntar el pulgar y el índice, el punto se localiza en la parte más alta del músculo.
  • Técnica: Pellizca esta área con el pulgar y el índice de la otra mano. Aplica una presión firme y masajea con movimientos circulares durante 1 a 2 minutos. Repite en la otra mano. Nota importante: No se debe estimular este punto durante el embarazo.

Consejos para la Práctica de la Acupresión

  • Encuentra un lugar tranquilo: Dedica unos minutos sin interrupciones para realizar estos masajes.
  • Adopta una postura cómoda: Siéntate o acuéstate en una posición relajada.
  • Respira profundamente: La respiración consciente y profunda potencia los efectos de la acupresión. Inhala lentamente por la nariz y exhala por la boca.
  • Aplica una presión firme y sostenida: La presión debe ser lo suficientemente fuerte como para sentirla, pero no debe causar un dolor agudo.
  • Sé constante: Para obtener mejores resultados, incorpora la estimulación de estos puntos en tu rutina diaria, especialmente en momentos de estrés o antes de dormir.

Al integrar estos sencillos masajes en tu vida cotidiana, puedes aprovechar la sabiduría milenaria de la Medicina Tradicional China para calmar tu mente, aliviar la tensión y cultivar un mayor estado de paz interior.

 


 

Comentarios